miércoles, 2 de abril de 2025

Crónica: Jovencísimos montañeros exploran los caminos del Ara, siguiendo las huellas de la fauna (y las de Bosnerau)

 

Los más jóvenes del Club de Montaña Nabaín realizaron este fin de semana una ruta por la ribera de los ríos Ara y Sieste. Con el hilo conductor de la identificación de huellas e indicios de animales, niños y niñas de entre 5 y 11 años -acompañados por sus mayores hasta llegar a unas 35 personas- disfrutaron de esta actividad, que pretende alimentar la afición por las actividades en la naturaleza. 

 

Tras las huellas de Bosnerau


Salida-taller de rastros y huellas de las secciones infantil y de medio natural del Club de Montaña Nabaín dirigida por Lean LargosKMS




Cuando convergen la motivación e ilusión por enseñar, junto con la curiosidad, la alegría y las ganas de aprender, se viven jornadas como la del pasado domingo. De la mano de Lean, guía de montaña y naturaleza y fundador de la empresa LargosKMS, peques y adultos del Club de Montaña Nabaín, fuimos aprendiendo a reconocer los rastros y señales que la fauna con la que compartimos el hábitat va dejando a su paso. Todo ello, unido por el hilo conductor de la leyenda del Gran Bosnerau (conocido como “El Yeti”, en otras montañas del mundo); un ser mitológico, habitante originario de nuestros montes e íntimamente relacionado con el pastoreo y los montañeses.

Dieciséis niños y niñas, y otros tantos adultos, nos pusimos en marcha, dirigidos por Lean, para observar y aprender sobre rastros y huellas, y, ver si, con un poco de suerte, éramos capaces de encontrar al misterioso Bosnerau.

El taller se desarrolló a lo largo de la ribera del río Ara y sus bosques aledaños y constó de varias paradas en las que se llevaron a cabo distintas actividades, en las cuales, no solo la vista, sino también otros sentidos, como el tacto y el oído, fueron importantes herramientas para el aprendizaje.

Las niñas y los niños exploraron por sendas y caminos, se adentraron en el bosque y poco a poco fueron descubriendo numerosos tesoros y secretos escondidos: huellas, huesos, fósiles de seres ya extintos, nidos de pájaros carpinteros, plumas… ¡Cada descubrimiento era una aventura; un hallazgo emocionante! El medio natural se había convertido en el patio de recreo y cada cosa aprendida nos fue llevando a desvelar el secreto que ocultaba al gran Bosnerau.

Tras el positivo balance de esta jornada, llena de aprendizajes y risas, solo podemos reconocer el trabajo de las personas que, de forma altruista, han colaborado para que haya sido posible; así como agradecer a los niños y niñas del Sobrarbe y a sus familias y amistades, la ilusión y buena acogida con la que participan en las actividades que, desde el Club de Montaña Nabaín y sus distintas secciones, organizamos y seguiremos organizando.


Elena Granados

 






 

IberCanyon 2025: Programa e inscripción

 

Encuentro hispano-portugués de barranquismo

Boltaña (Sobrarbe, Pirineo Aragonés), 13, 14 y 15 de junio de 2025

Este evento nace, no solo para compartir la pasión por este deporte tan emocionante, sino también para fortalecer los lazos de amistad, colaboración y aprendizaje entre dos países con una tradición común en el amor por la naturaleza y la aventura; fomentar las relaciones entre la comunidad barranquista portuguesa y española; practicar y compartir con otros aficionados una actividad que nos une y apasiona, el barranquismo, durante unas jornadas de convivencia en un entorno privilegiado para la práctica de este deporte; dar a conocer y promocionar la comarca de Sobrarbe y Arouca (Portugal) como territorios propicios para la práctica del barranquismo; intercambiar formación y técnicas entre los clubes de montaña ambos países y promover las buenas prácticas ambientales en el barranquismo.

 


 


PROGRAMA IBERCANYON 2025


VIERNES 13 DE JUNIO

17:00 h Apertura Palacio de Congresos de Boltaña.
17:00 a 21:00 h Recepción de participantes y recogida de inscripciones.
20:00 h Presentación Ibercanyon 2025 (Portugal – España)
20:30 h Ponencias
21:00 h Cierre Palacio Congresos
 

SABADO 14 DE JUNIO

09:00 h Apertura de recogida de inscripciones espacio Villaboya
09:00 h Apertura exposición de material de fabricantes y colaboradores, espacio Villaboya
09:00 h Descenso libre de barrancos
11:00 h Gymkana barranquista con premios varios en la Gorga de Boltaña
14:00 h Cierre de recogida de inscripciones
16:00 h Apertura exposición de material de fabricantes y colaboradores, espacio Villaboya
19:00 h Comienzo cena de participantes, espacio Villaboya (*)

20:00 h Concierto PLAN SETA, espacio Villaboya

21:30 h Concierto THE BAD FATHERS, espacio Villaboya

 (*) Este año -en relación al Pirineos Canyon- cambiamos el formato de la cena, queremos ofreceros un festín tradicional al estilo portugués, con un plato que representa la esencia de la gastronomía lusa: “El cerdo espetado” o “Porco no espeto” , este plato será asado frente a vosotros en un entorno en el que podréis disfrutar del proceso. La cena se realizará de una manera informal, se servirá el cerdo conforme se vaya asando y cada participante pasará a servirse por el lugar habilitado para ello. No se contará con mesas y sillas para así fomentar las relaciones entre los participantes. Habrá menú alternativo para las personas con alguna intolerancia o alergia.


DOMINGO 15 DE JUNIO

    09:00 h Descenso de barrancos libre
    14:00 h Clausura del evento y foto de familia

Nota: La organización se reserva el derecho de modificar el programa y horarios del mismo, según demanda y meteorología.

 
PUNTO INFORMATIVO:

Los asistentes podrán realizar durante el día, por libre, salidas a barrancos de la zona. Durante los 3 días que dura el encuentro habrá instalado en el Palacio de Congresos un punto informativo, a cargo de voluntarios de la organización, sobre los barrancos de la zona y sus caudales actuales, así como Mapa de gran formato y guías de consulta.

 

Tallas camisetas:  A continuación tenéis la imagen con la referencia de tallas de camiseta para hombre y mujer. Importante comprobar que talla queréis ya que no habrá cambios de tallas de camisetas durante el encuentro.
                

INSCRIPCIÓN 

En este enlace, hasta el 30 de abri

Elige tu talla de camiseta al inscribirte

 Lee el reglamento del encuentro

 

Organizan:  ECDC-Portugal, CAS-Canyon y Club de Montaña Nabaín (organizadores del Pirineos Canyon)

Con la colaboración de Ayuntamiento de Boltaña, Comarca de Sobrarbe, Geoparque Sobrarbe-Pirineos, BarranQuerqus, Arouca (Portugal)

jueves, 27 de marzo de 2025

XII edición de la Carrera «O Viento Rondador»

Sábado 10 de mayo de 2025 en Boltaña


La XII edición de la Carrera “O Viento Rondador” se celebrará, partiendo de Boltaña, el próximo 10 de mayo de 2025, con sus tradicionales modalidades de 11K y 25K. Y la también muy esperada carrera infantil.

“O Viento Rondador”, tema de la Ronda de Boltaña, da nombre a esta prueba que, como la canción recorre lugares del corazón de Sobrarbe. Nabaín (con sus espectaculares panorámicas), Jánovas (con todo el simbolismo de este pueblo que renace), Ascaso (un pueblo de cine) o San Fertús (que nos recuerda lo mucho que queda por hacer frente a la despoblación) son algunos de los espacios emblemárticos que jalonan sus recorridos.

La carrera se convierte en una jornada festiva y de convivencia, con actividades durante todo el día en la plaza Mayor de la capital sobrarbesa, con este programa:


8:30h Salida carrera 25K
9h Salida carrera 11K
13:30h Comida para participantes, organizadores,..
15:30h Entrega de trofeos
16:30h Sesión Dj
18h Carrera infantil
19h Chocolatada
19:30h Sigue la música

 Edad mínima de participación:

    
    Desde que empieza a correr y hasta los 14 años, por grupos de edades, en la carrera infantil
    15 años para la carrera de 11K San Fertús
    18 años para la carrera de 25K Nabaín

   


 

¡Inscríbete!  Hay condiciones especiales de inscripción para soci@s del Club de Montaña Nabaín: llama al teléfono del club.


INSCRIPCIONES 11K y 25K

Carrera infantil: inscripción el mismo día 10 de mayo en la plaza de Boltaña

Organizan: Club de Montaña Nabaín, Juventud Pelaire y Ayuntamiento de Boltaña
Colaboran: Comarca de Sobrarbe, Diputación Provincial de Huesca
 

MAPA CARRERA CORTA 11K


PERFIL CARRERA CORTA 11K



MAPA CARRERA 25 K

PERFIL CARRERA 21K
 








    EDICIONES ANTERIORES

  • OVR2023
  • OVR2019
  • OVR2018
  • OVR2017



  • miércoles, 26 de marzo de 2025

    "Montañismo subterráneo": retomamos las actividades de espeleología (Crónica)

     Cuando el Club de Montaña Nabaín se inscribió en el año 2000, lo hizo como entidad dedicada al montañismo, el esquí o la espeleología, entre otras disciplinas. En este 25 aniversario recuperamos esta última actividad subterránea, que ya se desarrolló en la primera etapa del club. Nos lo cuenta Enrique Caminos




     Curso de iniciación a la espeleología

    Con el firme propósito de ampliar el abanico de actividades ofrecidas por el Club de Montaña Nabaín, este pasado fin de semana ha tenido lugar una nueva formación abierta a todos los socios interesados. Durante el sábado y domingo y con un duración de unas veinte horas, fuimos una docena de participantes los que cubrimos las plazas disponibles y pudimos de disfrutar de un ameno curso de iniciación a la espeleología impartido por miembros de la Federación Aragonesa de esta disciplina.

    La jornada comenzó, para el desarrollo teórico y las prácticas, en el rocódromo de Boltaña. Tras las pertinentes presentaciones y una breve charla introductora, comenzamos con las detalladas explicaciones sobre el material técnico básico necesario para el buen desarrollo de esta bonita disciplina, para acto seguido empezar con las prácticas en pared. Montados arneses, descensores, mosquetones, bloqueadores y puños, pasamos la mañana practicando, desde el manejo de los aparatos en progresión, ascensos y descensos por cuerdas con fraccionamiento, hasta el acceso a las cabeceras, maniobras estas algo familiares para algunos de nosotros, iniciados en barranquismo, aunque con sus peculiaridades. 


     

    Por la tarde, después de comer, pusimos rumbo a la cueva de Seso, para nuestra primera práctica. Después de una aproximación de unos quince minutos alcanzamos esta cavidad, sin mucha dificultad técnica mas allá de algún paso estrecho. Se trata de una cueva pequeña, de unos 250m. pero de la cual pudimos disfrutar, además de las explicaciones de nuestros formadores, de las correspondientes y curiosas formaciones, estalactitas, estalagmitas, banderas, macarrones y sus curiosos y bellos gours, y también de una pequeña colonia de murciélagos, que como no, dejamos que siguieran con su inalterable sueño. Cansados pero contentos pusimos fin a la jornada. 


     

      El domingo comenzó con una charla, siempre interesante, sobre la formación de las cavidades, sus propiedades y características, impartida por Nacho Ortega, director del curso. Acto seguido retomamos las prácticas en el rocódromo, sobre todo ascender y descender con fraccionamiento y después de un par de horas, continuamos con otra charla sobre bioespeleo y conservación de las cavidades, esta vez corrió a cargo de la presidenta de la federación Ainhoa Ruiz, donde pudimos conocer los diferentes tipos de vida existente en las cuevas y su imprescindible conservación y recordarnos, una vez más, la imperiosos necesidad de preservar estos espacios siempre amenazados por el ser humano. 


     

    A continuación, sopesando la posibilidad de visitar otra cavidad, pero con la persistente amenaza de la lluvia, se decidió posponer esta salida para una próxima fecha. 

    Así pues, apuramos el resto del tiempo hasta el final de la jornada, en practicar nuevos nudos y escuchar las explicaciones técnicas y vivencias personales de nuestros formadores. Entregados nuestros diplomas y recogido el material, solo nos quedaba agradecer a Ainhoa, Amanda, Nacho y Andrés el compartir su sabiduría, y también agradecer su paciencia con nosotros. 

    También agradecer al club Nabaín, fundado en el año 2000 y a su presidente Juan Rodríguez la organización de este curso que coincidiendo con su 25 aniversario recupera de esta manera su vocación por la espeleología, disciplina esta que ya desarrolló en su primera etapa, junto con los demás deportes de montaña, como esquí, escalada, senderismo, etc. Deseando, puesto que como parece, a todo el mundo ha gustado, la consolidación de una nueva sección fija en el club. 

     Enrique Caminos 

    Las fotografías son de Patricia, Elena, Andrés y Juan






    sábado, 22 de marzo de 2025

    Vuelve el taller de huellas y rastros de animales (actividad infantil-familiar)

     30 de marzo

    Recuperamos esta actividad familiar/infantil que pospusimos en enero por razones climáticas.  

    Las secciones de Medio Natural y de Actividades Infantiles del Club de Montaña Nabaín organizan esta iniciativa junto a los amigos de LargosKms

    El domingo 30 de marzo, en Margugued, pasaremos una bonita jornada en la que, gracias a Lean, iremos tras las huellas de Bosnerau, personaje de la mitología aragonesa, al cual muy poca gente ha visto, pero muchos han escuchado.


     Mientras intentamos saber más de él, aprenderemos, paseando por la naturaleza próxima a nuestro hogar, sobre los distintos animales que habitan en ella y los rastros o señales que dejan a su paso. Actividad familiar infantil para disfrutar y aprender todos juntos.

    ¡¡PLAZAS AGOTADAS!!

     


     


     

    Programa familiar-infantil 2025 Club de Montaña Nabaín

    (Las fechas podrían cambiar por circunstancias climáticas , de condiciones del medio, organizativas o de otro tipo)

    Enero
    4-5  Esquí de fondo. Curso infantil

    Febrero

     Rastros en la nieve. Salida familiar-infantil naturalista
    (Pospuesta, se reprogramará )

    Marzo

    23. Escalamos. Taller infantil. En el rocódromo

     

    30.  Tras las huellas de Bosnerau. Taller de huellas y rastros de animales

    Abril
    13. Aves de Sobrarbe. Salida familiar-infantil visita cajas-nido instaladas en Margurgued

    Mayo
    02. Salida infantil-familiar

    10. Carrera infantil de ‘O Viento Rondador’. En Boltaña

    Junio
    29 Salida senderista familiar/infantil

    Julio
    18  Excursión con vivac en Nabaín

    Agosto
    17. Salida barranquista familiar-infantil

    Septiembre
    Vuelve el taller de cajas nido

    Octubre
    24. Jornada contra la basuraleza

    Noviembre
    01. Salida infantil-familiar

    Diciembre

    31. Carrera San Silvestre Sobrarbense Solidaria. Aínsa

    ----


    Salidas de esquí previstas (Bus Blanco)

    18 de enero
    15 de febrero
    15 de marzo
    19 de abril 
    27 de diciembre

    -----
    Programa general del Club
    https://www.clubnabain.es/2025/01/programa-de-actividades-ano-2025.html